Los Jardines de las Delicias
- Todas son correctas
- Fueron construidos por el asistente Arjona en 1829-1830
- En 2004 se declaran Jardín Histórico con la categoría de Bien de Interés Cultural
- Se construyeron en la misma época que los Jardines de Cristina
Gran parte del conjunro escultórico de las Delicias procede de
- Palacio arzobispal de Umbrete
- Itálica
- Conjunto arqueólogico de Carmona
- Ninguna es correcta
En las Delicas se encuentran esculturas de los dioses:
- Venus, Urania y Pan
- Zeus, Pan y Minerva
- Gea, Venus y Neptuno
- Neptuno, Apolo y Urania
En 1873:
- Valencia solicita naranjos al Jardín de las Delicias
- Al jardín de las Delicias llegan naranjos de Valencia
- No existían naranjos en las Delicias, pero sí limoneros
- No existían cítricos en las Delicias
El quetzal (Pharomachrus mocinno), ave de plumaje espectacular, aparece en la fachada del pabellón de:
- Guatemala
- Argentina
- Colombia
- Marruecos
El conjunto escultórico Iberia, río Guadalquivir y río Magdalena procede de:
- Plaza de los Conquistadores de la Expo del 29
- Palacio Arzobispal de Umbrete
- Museo arqueólogico de Sevilla
- Ninguna es correcta
Durante la Exposición Iberoamericana de 1929 en las Delicias:
- Se construyó ell Pabellón de la antigua Marina de Guerra
- La extensión del jardín no cambió
- Aumentó la extensión del Jardín
- Ninguna es correcta
En los Jardines de las Delicias:
- Ninguna es correcta
- No hay zonas estructuradas en glorietas
- No existen áreas paisajistas
- No hay cocos plumosos
En las Delicias se encuentra la hija de Zeus, musa inspiradora de la astronomía y astrología:
- Urania
- Venus
- Minerva
- Hera
Los Jardines de las Delicias:
- Todas son correctas
- Tienen una superficie de unos 54.252 metros cuadrados
- Se construyeron bajo las dirección de Claudio Boutelou
- Se conocieron en un principio con el nombre de Jardín de la Bella Flor